Te queremos escuchar y ayudar a recuperar tu bienestar emocional, en psicología en línea te apoyamos

Terapia Individual
Separa tu cita con un psicólogo o psicóloga virtual, Con experiencia en el área que deseas consultar, que te llevará en un proceso de autoconocimiento orientado a recuperar tu bienestar emocional.

Terapia de parejas
Agenda tu cita virtual, psicólogos profesionales te orientaran en la búsqueda de la solución a tu situación de pareja.
Tu bienestar emocional es importante.

Coaching para el trabajo
¿Tienes inquietudes de qué es lo mejor que puedes hacer en tu trabajo actual y cómo crecer profesionalmente?. Con nuestros expertos en Recursos Humanos, puedes responder tus dudas, separa tu cita con tu psicólogo virtual.

Coach individual para el trabajo
Psicólogos virtuales expertos, están listos para ayudarte a estar mejor.
El servicio de la terapia individual virtual, esta fundamentado en la terapia dialéctica de comportamental. Ésta terapia, se basa en apoyo individual, que a través del desarrollo de habilidades relacionadas con la atención sobre el entorno.
Estos ejercicios son de muy fácil ejecución y nos ayuda a poder tener atención sobre el entorno que rodea a la persona que tiene una necesidad específica que quiere tratar en su comportamiento. Estas situaciones personales, pueden ser relacionadas con el estrés que enfrenta el paciente en su vida diaria y que de alguna manera le ha generado situaciones de depresión o sufrimiento personal.
Igualmente en la terapia individual virtual, la persona puede consultar sobre situaciones que le afectan en el día a día, sus relaciones con los demás, familiares, y eventos que en términos generales hacen necesario que se busque ayuda que le posibilite a la persona mejorar su estado emocional. Es importante recordar que lo más importante en este tipo de terapia es el manejo del entorno desarrollando esos comportamientos saludables que le ayudaran a quien tome la terapia. Este cambio se puede ver de manera duradera y la persona se sentirá cada vez mejor, pudiendo tener una vida sana mentalmente y mucho más asertiva.
Terapia Individual y de parejas
El servicio de terapia individual y de parejas virtual, se desarrolla a través de la integración de diferentes modelos terapéuticos entre ellos la terapia dialéctica comportamental. Ésta terapia, se basa en el apoyo individual, que se da a través del desarrollo de habilidades relacionadas con la atención sobre el entorno.
Estos ejercicios son de muy fácil ejecución y nos ayudan a tener la atención sobre el entorno que rodea a la persona, que tiene una necesidad específica y que desea tratar en su terapia. Estas situaciones personales, algunas veces pueden estar relacionadas con el estrés que enfrenta el paciente en su vida diaria y que estar de alguna manera le ha generado situaciones de depresión o sufrimiento personal. Mientras que en otros casos, los origenes pueden ser diversos y deben ser explorados y tratados.
Igualmente en la terapia individual virtual, la persona puede consultar sobre situaciones que le afectan en el día a día, sus relaciones personales a todo nivel y/o eventos que en términos generales hacen necesario que busque ayuda y le posibilite a la persona mejorar su estado emocional. Es importante recordar que en este tipo de terapia el manejo del entorno es fundamental para desarrollar esos comportamientos saludables, que le ayudarán de una forma positiva a quien tome la terapia.
Este cambio se puede ver de manera duradera y la persona se sentirá cada vez mejor, pudiendo tener una vida sana mentalmente y mucho más asertiva, optimista y logrando lo que desea, recuperar su bienestar emocional.

Temas de Consulta
Leer más
Si por alguna razón reaccionas de manera exagerada a situaciones cotidianas, es importante que prestes atención a este síntoma que puede estar manifestando una situación más compleja. Seguramente después de ese episodio te sientes abatid@ y muy triste. Ese sufrimiento debe desaparecer.
Leer más
Generalmente van de la mano. El estrés es necesario en nuestra vida diaria, nos ayuda a identificar situaciones potencialmente peligrosas. Sin embargo, cuando se sale de control y se asocia con la ansiedad en situaciones que no son tan complejas, debemos entonces considerar relajarnos, hacer ejercicio más seguido y buscar ayuda de un profesional. Recuerda que siempre lo logramos por nuestros medios y dejar de sufrir debe ser una prioridad en tu vida.
Leer más
La soledad, es una aflicción que cada vez nos hace sentir tristes y frustrados. Generalmente esta sensación de que no le importamos a nadie se sustenta en la lejanía que generamos por diversas razones. Algunas de ellas se refieren a los problemas que estamos enfrentando en privado, pero que no compartimos con nadie por que no queremos sentirnos vulnerables ni mostrarnos débiles ante los demás. Buscar ayuda es bueno pero reconocer que podemos acercarnos a otros y compartir con ellos es un buen principio. Aprender a recibir es una buena idea.
Leer más
Este es un aspecto de nuestras vidas al que debemos prestar mucha atención. Buscar comprender qué es lo que sucede con ese familiar, en especial si es tu padre o madre. Son en esas primeras relaciones que tenemos con ellos, donde se fundamenta en gran medida las situaciones que hoy en día nos afligen de manera importante.
Leer más
Esta es una experiencia que nos afecta de manera importante en cualquier etapa de nuestra vida. Genera mucho estrés y ansiedad por la incertidumbre de lo que psasará en adelante, la situación económica nos abruma. Sin embargo esto puede afectar tu relación de pareja y la convivencia con tus seres queridos. Es tiempo de consultar un profesional y tomar el tema como es, empezando por aceptar lo que está pasando. No negarlo e iniciar la búsqueda de la solución a esta situación hoy mismo.
Leer más
No solamente es la enfermedad de moda de la que todos hablan. Es también una realidad a la que nos podemos ver enfrentados en cualquier momento, puede aparecer sin aviso. No está relacionada con la fortaleza o la debilidad de cada uno de nosotros. Existen múltiples situaciones que pueden desencadenar una depresión leve o profunda. Es importante buscar recuperar el bienestar emocional. Identificar esos síntomas que te afligen y con la ayuda de un profesional manejar la situación y así seguir adelante con el bienestar que nos merecemos
Leer más
Sufrir de insomnio, poder dormir bien o tener episodios breves de sueño son causa de una afectación en la salud mental de quien lo padece, también puede ser un síntoma complejo de algún trastorno emocional que se está dando en el interior de la persona y afecta el descanso reparador que se necesita. Consultar un especialista es la mejor forma de recuperar el bienestar emocional y así poder seguir adelante.
Leer más
Se puede padecer mucho por esta situación. El desprecio y el desengaño sufrido por una infidelidad crea un estado de inseguridad y desconfianza que te puede seguir de forma negativa en cada aspecto de tu vida emocional, de trabajo y de pareja en adelante. Superar esa experiencia rescatando la autoestima garantiza un nuevo comienzo de estabilidad emocional que siempre será bienvenido en la vida de cada uno de nosotros.
Leer más
Es un síntoma muy fuerte de una depresión inicial que le genera ideas de autodestrucción a quien lo esta sufriendo. El dolor auto-infligido es un “alivio temporal”, doloroso y efímero de una perturbación emocional muy fuerte que demanda atención y acompañamiento de quien lo esta padeciendo en ese momento.
Leer más
Este es el fenómeno que afecta a más personas en día. Estar solo se ha vuelto muy común, los jóvenes están muy inseguros de enfrentarse a situaciones en las que se puedan sentir que pueden ser motivo de burla de otros o sentirse débiles y expuestos en sus problemas. Igualmente poder relacionarse emocionalmente con otros genera mucha ansiedad y estrés social.
Leer más
Por fin cuando ya se tiene la posibilidad de tener amigos y hasta pareja, nos enfrentamos con personas que son muy críticas con la forma de ser del otro; es como una exigencia de ajuste constante en donde la persona para ser aceptada, debe cambiar su forma de ser para agradar a otros. Esto generalmente se da sin que nos demos cuenta. Esas amistades o relaciones de pareja negativas, menoscaban la autoestima y pueden deteriorar de manera importante el bienestar emocional de una persona en poco tiempo.
Leer más
Existen diferentes tipos de adicciones, no sólo de sustancias, sino también a ciertas conductas y comportamientos que en general afectan la salud mental de quien las padece. Estas adicciones menoscaban la autonomía y estabilidad emocional, haciendo a las opersonas más vulnerables, enfocándose en esa adicción como una forma de vida. Es importante ayudar a esa persona, pero la ayuda no es auxiliar su problema, es buscar una atención de choque que rompa el ciclo de adicción.
Temas de Consulta
Según las definiciones documentadas por psicólogos la ciclotimia se da por cambios inesperados de humor y se refiere a un trastorno del estado de ánimo, afectando la personalidad de quien lo padece. Se considera un trastorno leve bipolar, denominado en un tiempo como trastorno maniaco-depresivo. Y como una depresión leve, estos cambios de humor se caracterizan por múltiples episodios de hipomanía (ánimo elevado y estado de mucha energía), que rápidamente pasa a situaciones de tristeza profunda sin ser depresión en sí misma.
Este trastorno está presente tanto en hombres y mujeres. Es importante para quienes lo padecen buscar tratamiento, ya que este trastorno puede estar presente toda la vida.
Igualmente en muchos casos, este trastorno se fundamenta en ansiedad leve, que en ocasiones es síntoma de una depresión en progreso.
El estrés y la ansiedad, son estímulos que el ser humano tiene para enfrentar situaciones de riesgo que se presentan en su vida diaria y están asociadas con la respuesta instintiva de supervivencia.
Cuando se da el estrés, generalmente es una acción fisiológica de reacción inmediata para defenderse, huir o buscar refugio. Es por eso que en esas situaciones pensar claro es muy raro y generalmente y se comenten errores en ese tipo de reacción.
La ansiedad por otro lado, es una reacción anticipada involuntaria del organismo frente a estímulos que pueden ser externos o internos, tales como pensamientos, ideas, imágenes, entre otros y que son percibidos por quién los padece como amenazantes y/o peligrosos para su integridad. Está sensación se acompaña de sentimientos desagradables, incluso con síntomas físicos de tensión muscular, que muchas veces se concentran en el cuello o la cintura.
Se trata de señales que previenen de un peligro inminente y permite a la persona que se prepare para enfrentar algo que puede ser una amenaza real. Por lo tanto la ansiedad en cierto grado es deseable para el manejo normal de situaciones cotidianas estresantes que pueden ser muy complicadas para la persona. Sin embargo cuando está sensación es muy fuerte y no está asociada con una situación evidente en un momento de defensa. Aquí es cuando se debe considerar un tratamiento que ayude a manejar y determinar si no está asociada con un enfermedad mental mayor, como la depresión.
El ser humano es un ser que en su esencia ha evolucionado como una especie de relaciones sociales, el desarrollo de la humanidad se refiere desde la época de las cavernas, en cómo se asocia con otros de manera colaborativa para poder controlar y cambiar el medio ambiente y así poder sobrevivir y progresar en él.
Con ese propósito surgió el lenguaje, la cultura, los ritos religiosos y el manejo político de control social. Es decir para poder vivir en sociedad. Nuestras relaciones interpersonales son el motor fundamental de nuestro diario vivir, estar con la familia, compañeros de trabajo y amigos, incluso con los desconocidos con los que nos cruzamos todos los días.
Hablar con alguien de confianza es de gran importancia, por que con ellos se puede desahogar de dolores personales internos, de situaciones que tanto afectan y le hacen sentir mal en la vida cotidiana. hablar con alguien de lo que una persona está sintiendo le hace sentir mejor siendo una conversación muy sana. Sin embargo, hay personas que experimentan todo lo contrario. Con quien creen que pueden hablar y les puede ayudar su situación, son amigos o familiares que los van a recriminar por esa situación, logrando un estado de tristeza y aislamiento perjudicial para ella.
La terapia con un psicólogo deja de lado cualquier prejuicio que pueda existir, generando un ambiente de absoluta confianza y libertad para el paciente que necesita manejar una dolencia mental en particular y poder superar lo que le aqueja, buscando así un bienestar superior.
Algunas veces los conflictos familiares hacen que las personas empiecen a tener comportamientos que generalizan con otros, que no tienen que ver con esa situación en particular y que les genera mucha ansiedad y estrés.
Estas situaciones se presentan en especial entre padres e hijos adolescentes que están en desarrollo de su personalidad y que aún no han alcanzado su estado de madurez de autoridad. En esta etapa de la vida es fácil pensar que los demás son el error y no ellos, ya que les es fácil considerarse invencibles y dueños de la verdad.
Los padres en este tipo de situaciones tienden a ceder ante estos pequeños emperadores malcriados, lo que profundiza este conflicto en la mayoría de las veces.
Para estas situaciones los psicólogos han generado terapias familiares, en donde los padres e hijos, pueden expresar de una manera muy libre sus sentimientos y opiniones. Este tipo de conversación generalmente es muy útil para hacer empatía y comprender desde una óptica diferente lo que pasa con el otro.
La terapia familiar es un avance importante en la reconstrucción del tejido familiar moderno.
En el diccionario aparece la definición de adicción y está no es más que el hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, de las que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica y /o fisiológica.
En definitiva la adicción es un acto de autoagresión, que se da por una baja autoestima, esto es en muchas ocasiones lo que hace que las personas se sientan bien con las drogas. Cuando las consumen las primeras veces. Después abandonarlas es muy difícil por que el comportamiento invencible se sobrepone a cualquier otro evento de satisfacción personal.
Es cada vez más difícil enterarse de las relaciones dañinas que rodean a las persona, en algún momento un paciente mencionó que después de 30 años de amistad con un gran amigo comprendió que en realidad no lo era, en un momento de lucidez, pudo ver como sus comentarios sarcásticos y abusivos, eran el reflejo de una notorio antipatía, hacia él.
Descubrir esta verdad, antes que ser muy doloroso y afectar su ánimo y cotidianidad, fue muy liberador y tranquilizador, porque pudo entender que el problema no era él si no la otra persona.
Tomado de CNN en español.
Los psicólogos señalan que existen consecuencias serias en la salud mental y estar desempleado por mucho tiempo.
Es común para las personas que han estado desempleadas durante seis meses o más mostrar signos de depresión, dice la piscoterapeuta Diane Lang. Los hábitos alimenticios se centran en alimentos reconfortantes (como carbohidratos y dulces), lo que lleva a comer compulsivamente. El estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos dificultan los buenos hábitos de sueño, lo que resulta en fatiga y letargo.
“Estar desempleado es una de las experiencias más difíciles y más devastadoras que las personas atraviesan”, dijo Robert L. Leahy, director del Instituto Americano para Terapia Cognitiva en Estados Unidos y autor de The Worry Cure (La cura de la preocupación).
La investigación sugiere que estar desempleado duplica la posibilidad de una persona de tener un episodio depresivo mayor y el desempleo también está fuertemente asociado con violencia doméstica y abuso del alcohol, dijo Leahy. El desempleo también está asociado con un mayor riesgo de suicidio, a menudo por el vínculo con la depresión, según el Centro de Investigación y Prevención del Suicidio en Estados Unidos.
Los hombres con hijos tienden más que las mujeres con hijos a ver el desempleo como una derrota, dijo Leahy, quizá porque las mujeres tienden más a ver la falta de trabajo como una oportunidad para pasar más tiempo con la familia.
La salud física también puede desmejorar; pueden presentarse nuevas condiciones médicas como la hipertensión y la diabetes tras la pérdida de trabajo, dijo Leahy. Hay sugerencias de que el desempleo incluso puede llevar a enfermedades cardiovasculares, aunque es difícil probar que la pérdida de trabajo cause daños al corazón. Tomado de CNN en español.
Según la definición de wikipedia, la depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo. transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: como es la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, frustración a la vida y puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual.
Independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ese es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades recreativas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo.
Existen muchas teorías y estudios acerca del sueño. Los trastornos del sueño por eventos psicológicos se asocian en especial con el estrés, la ansiedad y muchas veces con la depresión. No es solamente, el no poder dormir, es también relacionado con dormir mucho y no tener energía para nada. También se da esta anomalía por situaciones de preocupación extrema que padece la persona por el duelo de un familiar, la pérdida del trabajo, una crisis económica profunda, entre otras.
En general la infidelidad se toma como un evento que realmente es muy traumático para la pareja, generalmente hace que se destruya ese vínculo entre los dos. Igualmente el sufrimiento que genera esa situación afecta de manera importante a los dos y les hace reflexionar sobre el por que están juntos y si vale la pena rescatar esa relación. La terapia de pareja es aconcejable en todos los casos en los que la pareja quiere y tiene la disposición de trabajar para reconstruir ese vínculo de unión entre los dos. Sin embargo en muchas ocasiones se debe tener presente si es conveniente seguir adelante, sobre todo cuando se han presentado episodios de abuso y maltrato.
a autolesión, también conocida como autolesión deliberada o autoagresión, es una práctica consistente en la producción intencionada de heridas sobre el propio cuerpo, comúnmente realizadas sin buscar suicidarse. Estos y otros nombres se emplean en la literatura médica más actual en un intento de utilizar una terminología neutral.
La forma más común de autolesión son los cortes en la piel. No obstante, la autoagresión involucra un amplio rango de comportamientos que incluye, entre otros: quemaduras, rasguños, golpes e ingesta de sustancias tóxicas u objetos. Generalmente, los comportamientos asociados con el abuso de fármacos y con los desórdenes alimenticios no son considerados autolesiones, pues los resultantes daños en la piel y músculos son por lo común, un efecto secundario involuntario.
No obstante, los límites no son siempre claros y, en algunos casos, los comportamientos que habitualmente caen fuera de los límites pueden representar efectivamente una autolesión si se realizan como un intento explícito de causar daños en la piel o músculos. Aunque el suicidio no es unos de los propósitos de esta práctica, la relación entre ambos comportamientos es compleja, especialmente porque la autolesión es potencialmente una amenaza a la vida.
Muchas veces se entiende que el aislamiento es una forma que tiene las personas para defenderse del mundo hostil que hay a su alrededor, por relaciones familiares, sociales, de trabajo entre otras.
Sin embargo la soledad refleja mucho de lo que una persona está escondiendo de sí misma y de su incapacidad de establecer relaciones duraderas, en especial relaciones de pareja.
Cambios inesperados de humor
Según las definiciones documentadas por psicólogos la ciclotimia se a cambios inesperados de humor y se refiere a un trastorno del estado de ánimo, afectando la personalidad de quien lo padece. Se considera un trastorno leve bipolar, denominado en un tiempo como trastorno maniaco-depresivo, y como una depresión leve. Estos cambios de humor se caracterizan por múltiples episodios de hipomanía. Que consiste en ánimo elevado y estado de mucha energía, que rápidamente pasa a situaciones de tristeza profunda sin ser depresión en sí misma.
Este trastorno está presente tanto en hombres y mujeres. Es importante para quienes lo padecen buscar tratamiento, ya que este trastorno puede estar presente toda la vida y sólo cambia bajo tratamiento. El cual es necesario para evitar que esta enfermedad genere un estado grave del trastorno bipolar.
Igualmente en muchos casos este trastorno se fundamenta en ansiedad leve, que en muchos casos es síntoma de una depresión en progreso.
Estrés y Ansiedad
El estrés y la ansiedad, son estímulos que el ser humano tiene para enfrentar situaciones de riesgo que se presentan en su vida diaria y están asociadas con la respuesta instintiva de supervivencia.
Cuando se da el estrés, generalmente es una acción fisiológica de reacción inmediata para defenderse, huir o buscar refugio. Es por eso que en esas situaciones pensar claro es muy raro y generalmente y se comenten errores en ese tipo de reacción.
La ansiedad por otro lado, es una reacción anticipada involuntaria del organismo frente a estímulos que pueden ser externos o internos, tales como pensamientos, ideas, imágenes, entre otros y que son percibidos por quién los padece como amenazantes y/o peligrosos para su integridad. Está sensación se acompaña de sentimientos desagradables, incluso con síntomas físicos de tensión muscular, que muchas veces se concentran en el cuello o la cintura.
Se trata de señales que previenen de un peligro inminente y permite a la persona que se prepare para enfrentar algo que puede ser una amenaza real. Por lo tanto la ansiedad en cierto grado es deseable para el manejo normal de situaciones cotidianas estresantes que pueden ser muy complicadas para la persona. Sin embargo cuando está sensación es muy fuerte y no está asociada con una situación evidente en un momento de defensa. Aquí es cuando se debe considerar un tratamiento que ayude a manejar y determinar si no está asociada con un enfermedad mental mayor, como la depresión.
Alguien con quien hablar de...
El ser humano es un ser que en su esencia ha evolucionado como una especie de relaciones sociales, el desarrollo de la humanidad se refiere desde la época de las cavernas, en cómo se asocia con otros de manera colaborativa para poder controlar y cambiar el medio ambiente y así poder sobrevivir y progresar en él.
Con ese propósito surgió el lenguaje, la cultura, los ritos religiosos y el manejo político de control social. Es decir para poder vivir en sociedad. Nuestras relaciones interpersonales son el motor fundamental de nuestro diario vivir, estar con la familia, compañeros de trabajo y amigos, incluso con los desconocidos con los que nos cruzamos todos los días.
Hablar con alguien de confianza es de gran importancia, por que con ellos se puede desahogar de dolores personales internos, de situaciones que tanto afectan y le hacen sentir mal en la vida cotidiana. hablar con alguien de lo que una persona está sintiendo le hace sentir mejor siendo una conversación muy sana. Sin embargo, hay personas que experimentan todo lo contrario. Con quien creen que pueden hablar y les puede ayudar su situación, son amigos o familiares que los van a recriminar por esa situación, logrando un estado de tristeza y aislamiento perjudicial para ella.
La terapia con un psicólogo deja de lado cualquier prejuicio que pueda existir, generando un ambiente de absoluta confianza y libertad para el paciente que necesita manejar una dolencia mental en particular y poder superar lo que le aqueja, buscando así un bienestar superior.
Volver
Conflicto con un familiar
Algunas veces los conflictos familiares hacen que las personas empiecen a tener comportamientos que generalizan con otros, que no tienen que ver con esa situación en particular y que les genera mucha ansiedad y estrés.
Estas situaciones se presentan en especial entre padres e hijos adolescentes que están en desarrollo de su personalidad y que aún no han alcanzado su estado de madurez de autoridad. En esta etapa de la vida es fácil pensar que los demás son el error y no ellos, ya que les es fácil considerarse invencibles y dueños de la verdad.
Los padres en este tipo de situaciones tienden a ceder ante estos pequeños emperadores malcriados, lo que profundiza este conflicto en la mayoría de las veces.
Para estas situaciones los psicólogos han generado terapias familiares, en donde los padres e hijos, pueden expresar de una manera muy libre sus sentimientos y opiniones. Este tipo de conversación generalmente es muy útil para hacer empatía y comprender desde una óptica diferente lo que pasa con el otro.
La terapia familiar es un avance importante en la reconstrucción del tejido familiar moderno.
Volver
Adicción
En el diccionario aparece la definición de adicción y está no es más que el hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, de las que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica y /o fisiológica.
En definitiva la adicción es un acto de autoagresión, que se da por una baja autoestima, esto es en muchas ocasiones lo que hace que las personas se sientan bien con las drogas. Cuando las consumen las primeras veces. Después abandonarlas es muy difícil por que el comportamiento invencible se sobrepone a cualquier otro evento de satisfacción personal.
Volver
Relaciones dañinas
Es cada vez más difícil enterarse de las relaciones dañinas que rodean a las persona, en algún momento un paciente mencionó que después de 30 años de amistad con un gran amigo comprendió que en realidad no lo era, en un momento de lucidez, pudo ver como sus comentarios sarcásticos y abusivos, eran el reflejo de una notorio antipatía, hacia él.
Descubrir esta verdad, antes que ser muy doloroso y afectar su ánimo y cotidianidad, fue muy liberador y tranquilizador, porque pudo entender que el problema no era él si no la otra persona.
Volver
Perdida del trabajo o cambio
Tomado de CNN en español.
Los psicólogos señalan que existen consecuencias serias en la salud mental al estar en desempleado por mucho tiempo.
Es común para las personas que han estado desempleadas durante seis meses o más mostrar signos de depresión, dice la piscoterapeuta Diane Lang. Los hábitos alimenticios se centran en alimentos reconfortantes (como carbohidratos y dulces), lo que lleva a comer compulsivamente. El estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos dificultan los buenos hábitos de sueño, lo que resulta en fatiga y letargo.
“Estar desempleado es una de las experiencias más difíciles y más devastadoras que las personas atraviesan”, dijo Robert L. Leahy, director del Instituto Americano para Terapia Cognitiva en Estados Unidos y autor de The Worry Cure (La cura de la preocupación).
La investigación sugiere que estar desempleado duplica la posibilidad de una persona de tener un episodio depresivo mayor y el desempleo también está fuertemente asociado con violencia doméstica y abuso del alcohol, dijo Leahy. El desempleo también está asociado con un mayor riesgo de suicidio, a menudo por el vínculo con la depresión, según el Centro de Investigación y Prevención del Suicidio en Estados Unidos.
Los hombres con hijos tienden más que las mujeres con hijos a ver el desempleo como una derrota, dijo Leahy, quizá porque las mujeres tienden más a ver la falta de trabajo como una oportunidad para pasar más tiempo con la familia.
La salud física también puede desmejorar; pueden presentarse nuevas condiciones médicas como la hipertensión y la diabetes tras la pérdida de trabajo, dijo Leahy. Hay sugerencias de que el desempleo incluso puede llevar a enfermedades cardiovasculares, aunque es difícil probar que la pérdida de trabajo cause daños al corazón. Tomado de CNN en español.
Volver
Depresion
Según la definición de wikipedia, la depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo. transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: como es la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, frustración a la vida y puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual.
Independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ese es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades recreativas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo.
Volver
Ciclos irregulares del sueño
Existen muchas teorías y estudios acerca del sueño. Los trastornos del sueño por eventos psicológicos se asocian en especial con el estrés, la ansiedad y muchas veces con la depresión. No es solamente, el no poder dormir, es también relacionado con dormir mucho y no tener energía para nada. También se da esta anomalía por situaciones de preocupación extrema que padece la persona por el duelo de un familiar, la pérdida del trabajo, una crisis económica profunda, entre otras.
Volver
Infidelidad de pareja
En general la infidelidad se toma como un evento que realmente es muy traumático para la pareja, generalmente hace que se destruya ese vínculo entre los dos. Igualmente el sufrimiento que genera esa situación afecta de manera importante a los dos y les hace reflexionar sobre el por que están juntos y si vale la pena rescatar esa relación. La terapia de pareja es aconcejable en todos los casos en los que la pareja quiere y tiene la disposición de trabajar para reconstruir ese vínculo de unión entre los dos. Sin embargo en muchas ocasiones se debe tener presente si es conveniente seguir adelante, sobre todo cuando se han presentado episodios de abuso y maltrato.
Volver
Pensamientos de auto daño
a autolesión, también conocida como autolesión deliberada o autoagresión, es una práctica consistente en la producción intencionada de heridas sobre el propio cuerpo, comúnmente realizadas sin buscar suicidarse. Estos y otros nombres se emplean en la literatura médica más actual en un intento de utilizar una terminología neutral.
La forma más común de autolesión son los cortes en la piel. No obstante, la autoagresión involucra un amplio rango de comportamientos que incluye, entre otros: quemaduras, rasguños, golpes e ingesta de sustancias tóxicas u objetos. Generalmente, los comportamientos asociados con el abuso de fármacos y con los desórdenes alimenticios no son considerados autolesiones, pues los resultantes daños en la piel y músculos son por lo común, un efecto secundario involuntario.
No obstante, los límites no son siempre claros y, en algunos casos, los comportamientos que habitualmente caen fuera de los límites pueden representar efectivamente una autolesión si se realizan como un intento explícito de causar daños en la piel o músculos. Aunque el suicidio no es unos de los propósitos de esta práctica, la relación entre ambos comportamientos es compleja, especialmente porque la autolesión es potencialmente una amenaza a la vida.
Volver
Aislamiento y soledad
Muchas veces se entiende que el aislamiento es una forma que tiene las personas para defenderse del mundo hostil que hay a su alrededor, por relaciones familiares, sociales, de trabajo entre otras.
Sin embargo la soledad refleja mucho de lo que una persona está escondiendo de sí misma y de su incapacidad de establecer relaciones duraderas, en especial relaciones de pareja.
Volver

Soy Luis López
Psicólogo
Universidad Javeriana
Hemos fundado Psicología en línea para poder ayudar a muchas personas que quieren y buscan ayuda de un psicólogo virtual, pero aún se sienten temerosos de lo que otros puedan pensar de ellos por buscar ayuda de un profesional de la salud mental. A pesar de que no es necesaria estar loco para consultar a un psicólogo, muchas personas esperan al punto de estar al borde de la demencia para poder consultar y buscar ayuda.
Aquí te puedes sentir seguro y profundizar en lo que te pasa, así sea depresión, ansiedad, estrés, problemas en el trabajo, problemas de pareja. o el tema que consideres tratar y para ese otro grupo de personas que por razones de tiempo, por ocupación o desplazamientos prefieren esta opción. Este es tu lugar, para tranquilizarte y buscar tu bienestar emocional sin ser criticado.

Soy Diana Izquierdo
Psicóloga
Universidad Javeriana
Psicología en línea es un espacio para ti, para volver a encontrarte y lograr juntos tu bienestar emocional.
Estaremos contigo apoyándote en este camino de conectarte nuevamente con tu interior, con lo que eres y a dónde deseas llegar.
Hallar la oportunidad en la dificultad, buscar lo bueno en los tiempos difíciles y cultivar el pensamiento positivo, serán parte de nuestros propósitos.
Los colores no sólo son sólidos, tienen tantos matices como la vida misma.
El equipo de Psicología en línea, está aquí para tí.
Preguntas frecuente s de nuestros pacientes
¿Puedo dejar de tomar el medicamento que me mando mi médico, si me siento mejor?
No, sólo con la confirmación de su psiquiatra puede manejar el cambio de la dosis o su eliminación, ya que de no hacerlo así puede perder lo que ha avanzado en su tratamiento o recaer en una crisis mayor.
Tengo muchos problemas en mi casa, ¿puedo usar la terapia para mejorar mi relación con mi familia?
Si, efectivamente a medida que la persona tiene la terapia y avanza con ella, es más consciente de su entorno y de los obstáculos que le impiden tener una mejor calidad de vida emocional. Así que la terapia individual virtual es de gran ayuda para todos, lo importante es buscar la ayuda y tener constancia en la terapia y el apoyo telefónico que puede usar la persona en su tratamiento.
¿La terapia DBT (Terapia Dialéctica Colnductual) me sirve para tratar mi depresión?
Si, efectivamente, la terapia tiene un muy buen pronóstico para las personas que sufren de depresión, mejorando en gran medida el estado de ánimo de las personas y posibilitándoles tener una mejor calidad de vida.
Videos de apoyo
